Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs <div class="content-body"> <p><strong>Estudios Filosóficos, </strong>es una revista de investigación y crítica, es el órgano de expresión del Instituto Superior de Filosofía de Valladolid de la Orden de Predicadores, dominicos.</p> <p> </p> </div> es-ES estudios.filosoficos@dominicos.org (Estudios Filosóficos) estudios.filosoficos@dominicos.org (Estudios Filosóficos) Wed, 09 Mar 2022 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.9 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El vigor del pensamiento hermenéutico. En diálogo con Juan Manuel Almarza https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1449 <p style="text-align: justify;">El pensamiento de Juan Almarza se nutri&oacute; fundamentalmente de la obra de Gadamer y de sus principales seguidores y cr&iacute;ticos, recorriendo un camino donde la hermen&eacute;utica<br /> conecta de modo especial con Heidegger y con Hegel, aunque tambi&eacute;n con Schleiermacher, y se complementa con la Teor&iacute;a Cr&iacute;tica de la Escuela de Frankfurt y con las aportaciones cr&iacute;ticas de Apel y Habermas. Veremos a continuaci&oacute;n el camino de constituci&oacute;n del pensamiento hermen&eacute;utico en el proceso de formaci&oacute;n del propio Gadamer, que ha tenido su prosecuci&oacute;n con relieve propio en la vida intelectual de nuestro querido amigo Juan Manuel Almarza.</p> Adela CORTINA Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1449 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 Almarza en mi recuerdo https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1440 <p>Breve recuerdo de unas estancias vallisoletanas en compa&ntilde;&iacute;a de Juan Almarza.</p> Amelia VALCÁRCEL Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1440 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 El desdoblamiento trágico como diálogo hermenéutico del alma consigo misma https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1447 <p style="text-align: justify;">La presencia de Juan Manuel Almarza fue una manera especial de reconocer cerca de nosotros la figura del phr&oacute;nimos. Con su testimonio consigu&oacute; materializar los principios<br /> fundamentales de la filosof&iacute;a hermen&eacute;utica y, de manera especial, revitalizar la definici&oacute;n cl&aacute;sica del pensamiento entendido como el di&aacute;logo del alma consigo misma. Con Almarza supimos ver que la efectualidad hist&oacute;rica es un tipo de experiencia procesual de sentido que ha de irse configurando en el reconocimiento interno de la alteridad dial&oacute;gica dentro de nosotros mismos. La contribuci&oacute;n que proponemos para vincularnos todo lo posible a su recuerdo, a su amistad y a su magisterio intentar&aacute; centrarse en ese momento inicial del recorrido del alma en su b&uacute;squeda dial&oacute;gica de s&iacute; en el que el protagonismo lo cobra la escisi&oacute;n tr&aacute;gica, es decir, el reconocimiento de nuestra sombra. Sabemos que, sin este paso ineludible, en el que se ha de gestionar la dram&aacute;tica tensi&oacute;n de los opuestos, el regreso dial&oacute;gico y coimplicativo de Hermes<br /> nos ser&aacute; vetado. Nos ayudaremos de algunos relatos literarios que nos puedan guiar en este reto proped&eacute;utico del, denominado por Jung, proceso de individuaci&oacute;n.</p> Joaquín ESTEBAN ORTEGA Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1447 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 Juan Manuel Almarza Meñica OP (1945-2020) https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1438 <p style="text-align: justify;">Este texto presenta de modo breve la vida y obra de Juan Manuel Almarza Me&ntilde;ica, resaltando sus aportaciones a la recepci&oacute;n de Gadamer y de la Hermen&eacute;utica en general en Espa&ntilde;a y la concepci&oacute;n de su tarea docente y pedag&oacute;gica. Se hace asimismo un breve recorrido por los elementos que m&aacute;s influyeron en su autocomprensi&oacute;n como docente dominico y se hace una breve referencia a los art&iacute;culos que componen este n&uacute;mero de homenaje al que fue el mejor de los maestros, de los hermanos y de los amigos.</p> Sixto José CASTRO RODRÍGUEZ Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1438 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 Hermenéuticas de la intimidad: horizontes para educar en una sociedad hiperconectada https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1445 <p style="text-align: justify;">La finalidad de este trabajo es doble: por un lado, agradecer la cordialidad y profundidad del magisterio filos&oacute;fico de Juan Manuel Almarza, y por otro, explorar los cambios que se han producido en la educaci&oacute;n hiperconectada mediante tres figuras o &ldquo;tipos&rdquo; que contribuyan a facilitar un diagn&oacute;stico &eacute;tico de la encrucijada cultural del profesorado. El peregrino, el turista y el juglar son tres figuras o &ldquo;tipos educativos&rdquo; para interpretar las pr&aacute;cticas del profesorado. No son tipos para conocer las presiones externas a las que est&aacute; sometido el profesorado, sino para descubrir una responsabilidad que no puede prescindir de categor&iacute;as antropol&oacute;gicas b&aacute;sicas como las de intimidad y autenticidad. Sin una reflexi&oacute;n actualizada de la intimidad personal ser&aacute; dif&iacute;cil un reencantamiento responsable y solidario del noble oficio de educar.</p> Agustín DOMINGO MORATALLA Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1445 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 Sobre la renovación de la filosofía por la hermenéutica https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1443 <p style="text-align: justify;">Para hacer una filosof&iacute;a anal&oacute;gica, he tratado de desarrollar una hermen&eacute;utica anal&oacute;gica que dialogue con el pensamiento de nuestro tiempo. Tal es la ense&ntilde;anza de Juan Manuel Almarza, que aqu&iacute; recupero: elaborar una filosof&iacute;a hermen&eacute;utica que ponga en primer plano &ldquo;el di&aacute;logo que somos&rdquo;, basada en la tradici&oacute;n, para interactuar con las corrientes actuales. La reflexi&oacute;n que aqu&iacute; se presenta es una continuaci&oacute;n de nuestro propio di&aacute;logo y un homenaje a su persona.</p> Mauricio BEUCHOT Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1443 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 Libertad, amor, verdad: horizonte vital de Juan Manuel Almarza Meñica https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1441 <p style="text-align: justify;">El presente texto aborda el pensamiento y la vida de Juan Manuel Almarza a partir de los tres pilares que constituyeron su vida y su actividad docente: la libertad que confiere<br /> nuestra dignidad, el amor que alimenta nuestra ra&iacute;z y nuestra identidad abierta, y la verdad que ilumina nuestro camino.</p> Javier CARBALLO Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1441 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 El pensamiento hermenéutico como modelo de racionalidad, también para las ciencias naturales https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1448 <p style="text-align: justify;">El art&iacute;culo explora la posibilidad de utilizar algunas categor&iacute;as de la filosof&iacute;a hermen&eacute;utica para aplicarlas a la comprensi&oacute;n de la ciencia y, en &uacute;ltimo t&eacute;rmino, de la racionalidad humana. Gadamer, y antes que &eacute;l Heidegger, utilizaron categor&iacute;as de la filosof&iacute;a moral aristot&eacute;lica (como verdad pr&aacute;ctica o phr&oacute;nesis) para elaborar un nuevo tipo de conocimiento aplicable a las ciencias del esp&iacute;ritu, diferente al conocimiento propio de las ciencias met&oacute;dicas de la naturaleza. La filosof&iacute;a de la ciencia contempor&aacute;nea ha superado en gran medida esa concepci&oacute;n met&oacute;dica de las ciencias naturales y una vuelta a Arist&oacute;teles puede significar, tambi&eacute;n, un intento de recuperar la unidad formal del saber, que no sale bien parada en el pensamiento hermen&eacute;utico.</p> Moisés PÉREZ MARCOS Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1448 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 El diálogo que somos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1439 <p style="text-align: justify;">Introducci&oacute;n de la tesis doctoral de Juan Manuel Almarza, parcialmente in&eacute;dita. En ella narra su itinerario intelectual y su desarrollo personal de la hermen&eacute;utica gadameriana.</p> Juan Manuel ALMARZA MEÑICA Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1439 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 La hermenéutica de Nietzsche frente a las "ficciones antropomórficas". Conocimiento y vida https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1446 <p style="text-align: justify;">El prop&oacute;sito de este trabajo-homenaje es se&ntilde;alar brevemente aquellos aspectos de la filosof&iacute;a de Nietzsche que pueden enriquecer la hermen&eacute;utica gadameriana y la hermen&eacute;utica, en general, poniendo el acento en aquellos aspectos que son para Nietzsche fundamentales y que tienen que ver con la fisiolog&iacute;a o la din&aacute;mica del organismo en los que la vida adquiere connotaciones ineludibles y cuasi-trascendentales. De ah&iacute; el subt&iacute;tulo del art&iacute;culo: conocimiento y vida, en el que se trata de dilucidar el car&aacute;cter antropol&oacute;gico y fisiol&oacute;gico de la hermen&eacute;utica en relaci&oacute;n con la<br /> ciencia y todo tipo de conocimiento objetivo.</p> Luis Enrique de SANTIAGO GUERVÓS Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1446 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 La acción voluntaria. Raíces y fundamentos de la nueva solidaridad https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1444 <p>El protagonismo alcanzado en los &uacute;ltimos a&ntilde;os por el compromiso solidario de las personas voluntarias suscita la cuesti&oacute;n de las razones de su incremento y de su creciente proyecci&oacute;n social. El art&iacute;culo trata principalmente de examinar la<br /> naturaleza de la colaboraci&oacute;n social gratuita; pretende analizar la posible conexi&oacute;n existente entre los motivos que impulsan la acci&oacute;n voluntaria y el sustrato cultural en el que se asienta y del que derivan dichas motivaciones.</p> José Luis IZQUIETA ETULÁIN Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1444 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000 En torno a la amistad y los ritos de su cuidado https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1442 <p style="text-align: justify;">Visto el uso equ&iacute;voco del t&eacute;rmino &ldquo;amigo&rdquo; en nuestros ambientes, no es ocioso retornar sobre la noci&oacute;n de amistad. La modernidad resalta el respeto y la distancia entre<br /> dos sujetos, situ&aacute;ndose as&iacute; en una perspectiva diferente al alter ego antiguo y medieval. Se trata de una experiencia con los mismos l&iacute;mites y fragilidad de la persona que la vive, por lo que es necesario su cuidado a trav&eacute;s de ritos tales como pasar el tiempo juntos, compartir la comida y el di&aacute;logo y saber perdonar.</p> Fernando VELA LÓPEZ Derechos de autor 2022 Estudios Filosóficos https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1442 Fri, 08 Apr 2022 00:00:00 +0000