Más allá de la codicia y la barbarie, una criatura racional injustamente cautiva

Autores/as

  • Rubén Sánchez–Godoy Southern Methodist University

Palabras clave:

Tomás de Mercado, tráfico de esclavos, crítica, justicia social, Nueva España, Cabo Verde

Resumen

Este ensayo expone la crítica que Tomás de Mercado, O.P. hace a la trata esclavista en Suma de tratos y contratos (1571), resaltando tres elementos en dicha crítica: (1) El fraile articula argumentos provenientes de pensadores europeos con el conocimiento que tiene del comercio entre la península ibérica y la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVI. (2) En la Suma de Mercado existe una tensión entre su crítica a la trata esclavista como práctica inaceptable para la conciencia cristiana, de un lado, y una aceptación de la esclavitud africana como fuente de mano de obra necesaria y mercantilizada para las Indias, del otro. (3) Finalmente, la crítica de Mercado a la trata abre la posibilidad de que los títulos medievales que solían servir para justificar la esclavitud en el medioevo se conviertan en argumentos para denunciar las injusticias de la trata esclavista en la modernidad temprana. 

 

 

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Sánchez–Godoy, R. (2025). Más allá de la codicia y la barbarie, una criatura racional injustamente cautiva. Estudios Filosóficos, 74(214). Recuperado a partir de https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1741