La filosofía del inconsciente de Hegel

Autores/as

  • Andrés Ortigosa Peña Universidad de Sevilla

Palabras clave:

Alma, Espíritu subjetivo, Filosofía de la psiquiatría, Idealismo, Inconsciente

Resumen

La Antropología de Hegel es objeto de múltiples interpretaciones debido a la diversidad de temas que trata. Aquí se presenta una interpretación sobre la Antropología, a saber, que es una filosofía del inconsciente. Para ello primero se establece por qué el alma es lo que nosotros denominamos actualmente como inconsciente. Luego se pasa a explicar cómo tematiza Hegel el inconsciente a través de los momentos del alma. El alma natural corresponde a aquello que nos es dado naturalmente que afecta a nuestro inconsciente; el alma sentiente es aquello que nosotros mismos depositamos en nuestro inconsciente; el alma efectivamente real es aquello que expresamos a los demás inconscientemente.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Cómo citar

Ortigosa Peña, A. (2025). La filosofía del inconsciente de Hegel. Estudios Filosóficos, 74(215), 279–296. Recuperado a partir de https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1761

Número

Sección

Artículos