Aspectos filosóficos del Denkard

Autores/as

  • José Antonio Antón Pacheco Universidad de Sevilla

Palabras clave:

Zoroastrismo, Denkard,, Daena-Den, Payman, Menog y getig

Resumen

 

El Denkard (s. X) es un documento privilegiado para conocer los planteamientos filosóficos que están en la base del zoroastrismo, pues esta enciclopedia del saber mazdeo, por su tardía redacción, puede entenderse como una síntesis de corrientes y tendencias de diversa procedencia. En este sentido, los libros filosóficos del Denkard (fundamentalmente el III y el V, también el IV) recogen influencias aristotélicas y neoplatónicas. De este modo, el Denkard, y con él el zoroastrismo y la lengua pahleví o persa medio, se insertan en el conglomerado intelectual compuesto por elementos griegos, cristiano-siriacos y árabo-musulmanes, que cristaliza en el califato abbasí de Bagdad. Se analizan en el texto algunas categorías filosóficas del Denkard que evidencian todo esto.

Descargas

Publicado

2025-10-28

Cómo citar

Antón Pacheco, J. A. (2025). Aspectos filosóficos del Denkard. Estudios Filosóficos, 74(215), 349–370. Recuperado a partir de https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1782

Número

Sección

Artículos