Refutación gramatical del idealismo

Autores/as

  • Jesús Padilla Gálvez UCLM

Resumen

El fin de este trabajo es reconstruir la refutación de Wittgenstein del Idealismo. El argumento crucial parte de que la mayoría de las ilusiones gramaticales son generadas por el uso indiscriminado que utiliza el idealismo cuando se expresa en el lenguaje. En este trabajo se estudian tres objeciones distintas y se desarrollan su estructura argumentativa. La primera objeción se lleva a cabo contra la equiparación del sentido en estructuras gramaticales disímiles. La segunda objeción gira alrededor de la existencia (realidad). La tercera objeción se lleva a cabo contra el realismo que postula que toda representación es una atribución subjetiva de las cosas. Para poder comprender la refutación del idealismo debemos introducir el principio de separabilidad que permite formular el problema idealista como un dilema. Wittgenstein proclama que existe una confusión generalizada entre la gramática de la palabra “representación” y la gramática del término “cosas”. Esta imprecisión produce errores relevantes en la argumentación idealista. Wittgenstein propone rebatir el “idealismo gramatical”, sosteniendo que no podemos mantener el tipo de conocimiento de nuestras propias representaciones a menos que tengamos un tipo de conocimiento altamente problemático que se correspondería con el conocimiento de las cosas. Wittgenstein se encargó de demostrar formalmente que esta propuesta es superflua. 

Descargas

Publicado

2025-10-28

Cómo citar

Padilla Gálvez, J. . (2025). Refutación gramatical del idealismo. Estudios Filosóficos, 74(215), 221–239. Recuperado a partir de https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1791

Número

Sección

Artículos